Objetivos
- Estudiar la integración de la producción hortícola en los sistemas urbanos, que fomente la productividad de las ciudades y la autosuficiencia e independencia alimentarias.
- Estudiar la mejora de la sostenibilidad de los sistemas urbanos a través del uso de invernaderos en cubierta minimizando el consumo de agua, energía y CO2.
- Analizar la captación de aguas pluviales y su uso para la irrigación de los cultivos.
- Analizar el ahorro de energía como resultado del intercambio de flujos con los edificios (para producción de calor y/o frío).
- Analizar el uso del CO2 residual del edificio como una fuente para enriquecer la producción agrícola, que permita optimizar el coste de producción.
- Cuantificar la reducción de la huella de carbono de los productos hortícolas de invernaderos en cubiertas, basado en la minimización del transporte y los beneficios del intercambio de flujos con el edificio.
- Desarrollar un modelo para la cuantificación de la sostenibilidad (ambiental, económica y social) de la implementación de sistemas de invernadero en cubierta.
- Integrar herramientas multidisciplinares (ambientales, agronómicas, económicas, sociales y territoriales) para la evaluación de nuevos sistemas de producción alimentaria agrourbanos.
- Analizar la aplicación de conceptos de la ecología industrial en sistemas urbanos mediante la sinergia (intercambio de flujos) entre sistemas del sector primario (producción hortícola) y del sector terciario (inmuebles).
- Desarrollar una investigación piloto en un invernadero en cubierta en un edificio de nueva construcción (ICTA-ICP), finalizado diciembre 2013, aplicable a nuevos edificios o para la rehabilitación de edificios ya existentes que no requieran un refuerzo estructural intensivo.
